Hipoterapia

Hipoterapia, un camino de rehabilitación

Beneficios de la hipoterapia

Mejora el equilibrio, la espasticidad, la comunicación y el comportamiento, estimula la psicomotricidad.

Hablar de hipoterapia es hablar de fisioterapia , es hablar de un tratamiento rehabilitador, dirigido fundamentalmente a pacientes afectados de patologías neurológicas pero también a pacientes que presentan determinadas alteraciones músculoesqueléticas, respiratorias e incluso cardiovasculares .

En este tipo de tratamiento cambiamos los medios de intervención como pueden ser , el calor ,el masaje , el agua , las corrientes eléctricas controladas , por un medio abierto , en contacto con la naturaleza y con un agente terapéutico muy especial : EL CABALLO.

Aprovechamos de él varios elementos , el principal de todos ellos su movimiento , que nos permite jugar en los tres planos del espacio , con un ritmo , una amplitud y una impulsión que, correctamente utilizados nos darán múltiples posibilidades de trabajo , facilitando la estimulación y la reeducación de patrones motores, así como la normalización de patrones motores.

La base del tratamiento es recibir de forma pasiva un movimiento que provoca una reacción de equilibrio en el paciente , y a partir de aquí, aprovechamos todas las posibilidades de movimiento que nos ofrece el caballo para llevar a cabo el programa.

Los impulsos que provocan el movimiento del caballo se transmiten directamente a la pelvis del paciente y a través de ella, a la columna vertebral y a la cabeza.

En los últimos años en el centro hípico se han tratado diferentes patologías con resultados satisfactorios , síndrome down , autismo , parálisis cerebral, polidiscapacidad, San Filipo, x frágil, espina bífida.

Cada sesión tiene una duración aproximada de 25 minutos , según paciente y programa.

La programación y los objetivos pueden variar según la evolución y capacidad de adaptación del paciente.

Es primordial obtener informes médicos para elaborar una programación que se adapte a las necesidades de cada paciente.

Así como contar con la implicación de familiares que puedan aportar datos y detalles de la vida cotidiana, alimentación, medicación, comportamiento en casa, miedos y fobias.

Cualquier información puede ser de utilidad.      

El cariño y la paciencia son necesarios para el desarrollo de una sesión satisfactoria.

 

Terapias Ecuestres

En nuestro Centro las Terapias Ecuestres usan las actividades orientadas con caballos con el propósito de contribuir positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas que sufren algún tipo de discapacidad o necesidad especial.

Se concibe al caballo como herramienta de trabajo y como elemento integrador, rehabilitador y reeducador.

Algunos de los beneficios obtenidos son:

-Mejora el equilibrio y la movilidad gracias al movimiento tridimensional del caballo que asemeja la marcha humana.

-Disminuye la espasticidad muscular, ya que el calor corporal del caballo facilita la relajación muscular y articular.

-La variabilidad de la marcha del caballo posibilita terapéuticamente regular el grado de sensaciones que recibe el paciente.

-Afecta positivamente a las funciones de comunicación y comportamiento para pacientes de todas las edades.

-Estimula la psicomotricidad, la adaptación del individuo al medio y a una mejor calidad de vida y mayor grado de autosuficiencia aumentando su confianza y estimulándole el lenguaje por el desarrollo del habla, la comunicación y la socialización.

-Los caballos y actividades entorno a ellos se presentan como algo motivante, estimulador y novedoso.

Los caballos son nuestra herramienta de trabajo

Hipoterapia

Como trabajamos

Se considera que ésta terapia, es capaz de conseguir nuevos estímulos complementarios a los logrados con tratamientos tradicionales. (Un caballo al paso, transmite al jinete 110 impulsos por minuto, en una serie de oscilaciones tridimensionales como son avance y retroceso, elevación descenso, desplazamiento y rotación).

Algunas de las actividades que se trabajan sobre el caballo son;

  • el manejo de riendas en usuarios con hemiplejía,
  • circuitos variados para problemas de equilibrio y control postural,
  • ejercicios de brazos con picas, pelotas,…para fortalecimiento muscular y coordinación óculo-manual.

Además de la implicación muscular, circulatoria, articular y también se trabaja el factor emocional y motivacional que supone, el mero hecho de estar montando a caballo en un espacio al aire libre.

Normalmente trabajamos una vez a la semana, y la sesión individual oscila entre los 30-45 minutos.

 

Queremos mejorar la calidad de vida de las personas con patologías 

físicas y neurológicas

¿Qué necesitas?

Si tienes cualquier duda o pregunta, necesitas más información sobre nuestras clases y cursos, quieres que te prepare algo en nuestro centro o te gustaría colaborar con nosotros.

¡Estaremos encantados de recibir noticias tuyas!

12 + 12 =

Cumplimiento con la RGPD

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mis condiciones legales.

  • Responsable: Francisco Calderon
  • Finalidad de los datos: Responderte al mensaje que me envíes a través del formulario.
  • Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo
  • Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Profesional Hosting (España)
  • Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

¿Prefieres hablar por teléfono?

Llámame 

658 85 58 25

Visítanos

Pásate por nuestro Centro Hipico y pregunta sobre lo que necesites

Nos encuentras en 

CA-5101, Km. 1.500, 
11630 Arcos de la Frontera
Provincia de Cádiz

 

Centro Hípico Las Nieves CA-5101, Km. 1.500, 11630 Arcos de la Frontera, Cádiz

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies